¿Cómo volver a enamorarse de Europa?

Tipo de publicación
Data
07-03-2016
Volverse a enamorar de Europa? Hacer que el trayecto de la integración comunitaria vuelva a ser atractivo? Continuar asociando la palabra sueño en el futuro europeo?
Mientras pensaba en las reflexiones que me habéis pedido que presente en este evento tan prestigioso y al que me honra asistir, enseguida me ha venido a la cabeza otra pregunta que ha respondido las anteriores. Me he preguntado si tendría sentido presentar como prioridad en el debate público en Europa, hoy en día sacudido por una profunda crisis, palabras como sueño, enamorarse o atractivo. O si esta actitud dictaminada, tal como un hábito, casi como una diversión, no sería probablemente una pérdida de tiempo. Posiblemente lo sería, con el riesgo de empeorar la situación y de agrandar la distancia que separa la ciudadanía, dominada por sus crecientes preocupaciones, de Bruselas, un monstruo burocrático cada vez más lejano e indescifrable.
La Europa de hoy en día, en realidad, se enfrenta desde hace tiempo a una sucesión de crisis que le están minando la existencia. Y estas crisis atacan, con sus efectos concretos, la vida de nuestras comunidades. Estas crisis sacuden los cimientos de nuestra unidad y también desmontan las certezas de nuestra vida cotidiana.
[Para leer íntegramente la conferencia, descargue el archivo PDF / en catalán]


