Archivo nacional
Amics del País tiene vida desde 1822. El archivo histórico de la entidad abarca documentación desde su inicio hasta la década de los 70 del s. XX. Amics del País ha cedido parte de su fondo documental histórico al Archivo Nacional de Cataluña.
Archivo
Histórico
Amics del País ha cedido parte de su fondo documental histórico al Archivo Nacional de Cataluña. Lo podéis consultar en el enlace adjunto.
La Societat Econòmica Barcelonesa de Amics del País tiene su origen a la Real Cédula de Carlos III, que supuso la introducción en España de las Sociedades Económicas de Amigos del País. La de Barcelona inició sus actividades en 1822.
El fondo documental de Amics del País reúne la documentación producida y reunida por la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País desde su creación hasta los años 70 del siglo XX.
La parte más importante del fondo, el archivo administrativo y de gestión, reúne el resultado de las actividades de la entidad, fundamentalmente correspondencia con particulares, corporaciones e instituciones, de relaciones internas y externas, y de cortesía (saludas). Una parte muy importante se ocupa de los dictámenes, propuestas, informes y memorias que la SEBAP preparaba a petición de las instituciones de la época: Ayuntamiento, Gobierno Civil, Diputación Provincial, Corts españolas, los diferentes ministerios (sobre todo los de Fomento y Hacienda y la Corona. La temática de los trabajos es muy diversa y está relacionada con la industria, el comercio, las comunicaciones marítimas y terrestres, la instrucción pública, la beneficencia, entre otros.
Cada año cuenta también con la gestión de los premios a la virtud y al mérito que la SEBAP otorgaba a través de subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación Provincial, y también cumpliendo la voluntad de diferentes fundaciones a través de legados. Los legatarios asignaban un dinero o rentas para el otorgamiento de un premio determinado.
El archivo administrativo se completa con la gestión de los recursos económicos y los borradores de actas de sesiones de la Junta General y la Junta de Gobierno.
La segunda parte del fondo, más clasificada temáticamente por actividades, incluye la importante serie de libros de actas, la gestión del concurso de premios que año tras año otorgaba la SEBAP. Los trabajos presentados, algunos todavía actualmente inéditos, versan sobre temas históricos, literarios, médicos, ciencias exactas, química y un largo etcétera, de gran valor para el estudio de los temas más cruciales de la época.
La Escuela de Ayas y otras Carreras para la Mujer constituye una de las series más importantes del fondo, junto con la gestión de las colonias escolares, siempre relacionado con la importancia de la enseñanza de las clases más humildes. También merece destacar el protagonismo de la SEBAP, y especialmente de la Junta de Damas, en la gestión de la crisis motivada por la epidemia de gripe que asoló Barcelona el 1918. La riqueza de la documentación cuenta con libros registre de enfermos y personas afectadas directa o indirectamente por la epidemia, listas de familias por barrios, actas o conferencias para recoger donativos, reparto de bonos, peticiones de ayudas, correspondencia con las instituciones, y documentación contable. El fondo se complementa con los recursos de información que la SEBAP ha conservado y que alcanzan cualquier tema relacionado con las actividades de la entidad: agricultura, medicina, comercio, transportes, obras, enseñanza, arte, literatura, moralidad, etc.
El fondo incluye también la documentación constitutiva, de los órganos de gobierno y de gestión económica de la Societat Econòmica Gracienca d’Amics del País, absorbida per el SEBAP el año 1897.