Amics del País

Amics del País es una organización clave dentro de la historia contemporánea de Cataluña, uno de los mejores ejemplos de cómo la sociedad civil organizada ha sido su motor de crecimiento.

Amics del País es una entidad de servicio al progreso del país y de la ciudad. Su misión es contribuir a la definición de los principales retos del país y, mediante el debate y la interlocución con diferentes agentes de nuestra sociedad, colaborar en hacer posible la consecución de nuevos escenarios deseados.

Logo Amics del País
Pintura Barcelona siglo XIX

Funciones y objetivos

Fundada en el año 1822, Amics del País es una entidad de servicio al progreso del país y de la ciudad.

Amics del País es una corporación histórica que inició sus actividades en 1822. Actualmente es una entidad declarada de interés público.

Durante su larga trayectoria ha participado decisivamente en labores de fuerte impacto cívico y social, con iniciativas tan relevantes como la de participar en la fundación de La Caixa.

La SEBAP es una entidad de servicio en el progreso del país y de la ciudad. Su misión es contribuir a la definición de los principales retos del país y, mediante el debate y la interlocución con diferentes agentes de nuestra sociedad, colaborar en hacer posible la consecución de nuevos escenarios deseados. La voluntad de Amics del País es también reforzar el papel de la sociedad civil integrando iniciativas y tejiendo una red de complicidades.

Un ejemplo de ello es la incorporación del Cercle Financer de La Caixa como una comisión de Amics del País específica que sigue llevando a cabo sus habituales actividades como tribuna más calificada del país para todo tipo de actos y conferencias.

Quiénes somos

Amics del País es uno de los mejores ejemplos de cómo la sociedad civil organizada ha sido el motor de crecimiento de Cataluña. Aquí puede conocer cómo estamos organizados.

Presidente

Miquel Roca i Junyent


(Cauderan, 20 de abril de 1940). Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona (1961), ha estado docente a la UB (1962‑72) y profesor invitado a la UPF (1995‑2017). El 1996 fundó el despacho de abogados Roca Junyent, del cual es socio fundador y presidente. Paralelamente, ocupa cargos relevantes en empresas de primer nivel y en entidades del mundo social y cultural. En la órbita política, fue uno de los siete ponentes de la Constitución española de 1978 y del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1979, además de diputado por Barcelona y presidente del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso entre 1977 y 1995. Es Doctor Honoris causa por la UB, la UdL y la Udg, ha recibido la Medalla de Oro de Barcelona y la Cruz de San Jorge, entre otros de otros reconocimientos..

Vicepresidente Primero

Don Javier de Godó Muntañola

III Conde de Godó y Grande de España (Barcelona, 13 de diciembre de 1941), es un referente del periodismo y la gestión cultural en España. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona, se incorporó a La Vanguardia como gerente el 1970 y asumió el cargo de editor el 1983. Como presidente del Grupo Godó, ha consolidado uno de los holdings multimedia más importantes del país. Además, ejerce numerosos cargos institucionales: es vicepresidente de la Fundación “la Caixa”, miembro del patronato de la Fundación Conde de Barcelona, y es consejero a entidades como el MACBA, el MoMA, la Universitat Ramon Llull o el Club de Roma. Como impulsor del Torneo Conde de Godó y del Trofeo de Vela homónimo, recibió la Medalla de Oro al Mérito Deportivo del Ayuntamiento de Barcelona el 2002.


Vicepresidente Segundo

Josep Maria Coronas Guinart

(Tarragona, 1959) se un jurista y economista cono una trayectoria consolidada en el ámbito público y privado. Ha ejercido como abogado del Estado —cargo que compatibilizó cono el de secretario del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña— y como director general del Asesoramiento Jurídico en la Generalitat (1996–2004). En el ámbito priavat, ha estado secretario general de Abertis Infraestructuras (2010–2024) y miembro de la élite ejecutiva de entidades como lo Fútbol Club Barcelona y la Fundación Conservatorio del Liceo. Secretario del Patronato de la Fundación “la Caixa” desde el 2017 y del consejo de CriteriaCaixa desde 2024, ha sido elegido director general de la fundación a partir del 1 de enero de 2025. Además, se académico numerario de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, donde ocupa funcionas de responsabilidad y presidencia varias comisiones.


Tesorero

Martí Parellada i Sabata

(Barcelona, 1951) se catedrático emérito de Economía Aplicada en la Universitat de Barcelona y doctor en Ciencias Económicas. Ha estado vicerrector de Economía y director general de la Fundación Bosch y Gimpera de la UB, así como director y actual presidente del Instituto de Economía de Barcelona (IEB) desde 2017. Coordinador de las primeras mesas Input‑Output de economía catalana y director de la Revista Económica de Cataluña (1976‑2020), también ha colaborado publicaciones como lo Ranking CYD y lo Uno‑Multirank para la Comisión Europea, apoyando las universidades y la política educativa. Como reconocido experto en economía regional, opinión pública e innovación universitaria, ha liderado proyectos europeos y ha asesorado organismos como lo Consejo Catalán de Estadística y FUNSEAM.

Secretaría

Lourdes Amigó de Bonet Ibañes

(Barcelona, 1986), asociada directora a RocaJunyent, es especialista en derecho mercantil y M&A, con una sólida trayectoria en procesos de due diligence, fusiones, adquisiciones, disoluciones y ventas societarias, tanto para entidades nacionales como internacionales, actualmente, con un especial foco en operaciones de inversiones de impacto. El año 2016, realizó un secondment a Nabarro LLP en Londres, añadiendo perspectiva global a su visión corporativa.


Contador

Joan Majo i Cruzate

(Mataró, 30 de marzo de 1939) es doctor en Ingeniería Industrial por la UPC y Ingenieur Européen (FEANI). Como empresario, fundó Telesincro, SA, la primera empresa en España que fabricó ordenadores propios en 60 . Entre el 1970 y el 1980 fue decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña. En el ámbito de la política, fue alcalde de Mataró (1979‑1982), director general de Electrónica e informática y ministro de Industria y Energía (1985‑86), donde lideró la reconversión industrial, el Plan Electrónico y el proceso de ingreso a la CEE. En Bruselas, ejerció como consejero en la Comisión Europea bajo Jacques Delors, presidió el Information Society Forum y el European Institute for the Media, y coordinó comités europeos sobre investigación y telecomunicaciones. También ha estado director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión y ha impulsado proyectos emblemáticos como los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y el sincrotrón ALBA. Actualmente, preside la Fundación Ernest Lluch y académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, reconocido con distinciones como la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y varias Medallas de Oro por méritos culturales y científicos.


Vocales

Josep Caminal i Badia

(Barcelona, 1950) ha estado director general de Presidencia del Grupo Godó desde 2005 hasta el 2019 y director general del Consorcio y de la Fundación del Liceo (1993–2005), donde impulsó su modernización técnica y lideró la reconstrucción después del último incendio. Además, ha sido el primer director del consorcio del Palau de la Música (1980-1984), gerente del Colegio de Médicos de Barcelona ( 1985-1989) y directivo del Fútbol Club Barcelona. En la vertiente política, ha estado secretario de Organización de Convergència Democrática de Cataluña (1989-1993), director general de Administración Local en la Generalitat de Cataluña y director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (1984), así como regidor del Ayuntamiento de Barcelona por Convergència i Unió. Actualmente, es patrón de Pere Claver Grup Sanitario y patrón de la Fundación del Monasterio de Poblet.


Carles Duarte i Montserrat

(Barcelona, 1959) es poeta, lingüista y gestor cultural con una larga trayectoria. Licenciado en Filología Catalana (1981), ejerció como secretario de los Cursos de Lengua Catalana y de la Comisión Sociolingüística de la Universitat de Barcelona (1978–1981) y colaboró en la elaboración del Diccionario etimológico y complementario de la lengua catalana junto a Joan Coromines. El año 1983 fue el impulsor dentro de la Escuela de Administración Pública de Cataluña de la Revista de Lengua y Derecho, que dirigió entre 1983 y 2003. Ha asumido varias responsabilidades dentro de la Generalitat de Cataluña, como la de jefe del Servicio de Asesoramiento Lingüístico, subdirector general de Formación de Adultos, cabe de Imagen Institucional y director general de Difusión, hasta acontecer secretario general de la Presidencia de la Generalitat (1999–2003). Ha presidido la Fundación Cataluña y la Fundación Jordi Savall. Centro Internacional de Música Antigua y dirigido y presidido la Fundación Carulla. Ha estado presidente del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (2012–2019). Actualmente dirige la Institución Cultural del CIC y preside las fundaciones Pere Coromines o Cataluña Religión. Ha sido galardonado con la Cruz de San Jorge y los premios Ondras y Rosa Vermella en Cerdeña y es caballero de las artes y de las Letras de la República Francesa.


Rosa Maria Malet i Ybern

(Badalona, 1948) es una referencia en el ámbito museístico y de gestión cultural, reconocida por su trayectoria ejemplar a la Fundación Joan Miró. Licenciada en Filosofía y Letras con especialidad en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona (1975), se incorporó como ayudante de conservadora el año de su fundación y asumió la dirección el 1980, cargo que ejerció hasta el 2017. Durante su etapa, consolidó la fundación como un centro de referencia global, impulsando el Espacio 13 para promover nuevos talentos y organizando exposiciones que ponen en diálogo la colección de Miró con el arte contemporáneo. Además, como miembro de ADOM, tiene responsabilidades en la certificación de la obra gráfica de Miró. Su trayectoria profesional ha sido galardonada por la Asociación de Museólogos de Cataluña (2016), también ha recibido el Caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia (2017) y la Cruz de San Jorge (2018), como reconocimiento a su compromiso con la difusión del patrimonio cultural catalán y la cooperación internacional.


Xavier Brossa i Galofré

(Santo Quirze del Vallès, 1959) es un destacado ejecutivo con una larga trayectoria. Licenciado en Ciencias Económicas y Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Autònoma de Barcelona y estudios en programas ejecutivos al IESE, es Censor Jurado de Cuentas y presidente de la Asociación Española de Directivos (AED). Inició su carrera a PwC Barcelona el 1982 y, después de un año en Londres, ascendió a socio el 1996. Entre el 2006 y el 2018 lideró la sede de Barcelona, gestionando un equipo de más de 700 profesionales. También ha formado parte del consejo de administración de Abertis (2018‑2021). Desde 2024, es miembro del patronato de la Fundación Bancaria La Caixa y, actualmente, también es miembro de varios consejos de administración.


Josep Maria Vilà Solanes

Nacido en Barcelona, es doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya e ingeniero informático por la Universidad Politècnica de Madrid. Ha desarrollado una trayectoria destacada en el sector de la tecnología y el mundo empresarial, ejerciendo cargos de dirección general en entidades como INDRA o los Juegos Olímpicos de Barcelona, así como ocupando la presidencia de la patronal SEDISI y la vicepresidencia de AMETIC entre el 2004 y el 2012, periodo en que contribuyó a consolidar la asociación como referente de la industria digital en España. Ha sido miembro de Junta directiva de la CEOE y del pleno de la Cámara de Barcelona. También ha estado profesor a la UPC y en varias escuelas de negocio. Actualmente, preside UPC Alumni, forma parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña y es miembro de varios consejos de administración de empresas relacionadas con la tecnología.


Sílvia Giménez Salinas Colomer

Licenciada en Derecho y Criminología por la Universitat de Barcelona (1980‑1984), con especialización en Derecho de Familia y Derecho Canónico (1985), es una jurista con más de 30 años de experiencia en el ámbito del Derecho Privado, Civil y de Familia, tanto nacional como internacional, y experta en mediación familiar desde el 2001, con una marcada dedicación a la protección de los derechos de los niños. Entre el 2005 y el 2009 ejerció como primera mujer decana del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) y, posteriormente, presidió el Pleno del Consejo de los Ilustres Colegios de Abogados de Cataluña (2008). El 2019, asumió la presidencia de la Federación Europea de Colegios de Abogados (FBE), desde la cual ha promovido la colaboración entre colegios y la elevación de los estándares profesionales y democráticos de la abogacía a nivel europeo . Actualmente, es socia del despacho SGS Abogados y mediadora, participa en el Observatorio de Derecho Civil de Cataluña y preside el Instituto de Investigación Aplicada de la Abogacía.

Pau Relat Vidal

(Montcada i Reixac, 1968) es licenciado en Farmacia por la Universitat de Barcelona, con premio extraordinario de licenciatura, y cuenta con un MBA por el IESE Business School. El 1994,se incopora a Mate Holding, compañía de la que  desde enero del 2024 es Presidente.  MATE Holding, es un grupo industrial familiar con presencia además de 140 países dedicado a la protección de cultivos, reguera agrícola y gestión del agua, que ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a la expansión internacional y adquisiciones estratégicas en todo el mundo . El 2014, fue nombrado vocal del Consejo General de Feria  de Barcelona en representación de la Cámara de Comercio, de la cual fue miembro del Pleno y Presidentde  la Comisión de Internacionalización desde el 2011 hasta el 2018 . Desde diciembre de 2018, es presidente del Consejo de Administración de Feria de Barcelona, entidad con la que se ha dado impulso a ferias como el MWC o el ISE. También ha estado presidente de la fundación de empresarios Femcat (2017–2019), organismo que lideró en una etapa clave de formación de talento y vinculación empresarial con la sociedad. Ës también consejero independiente de varías compañías.

Jaume Padrós i Selma

(Barcelona, 1959) es médico con licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona, doctor en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina del Trabajo y Máster en Gerontología Clínica. Trabaja en el sector asistencial público y privado  A su trayectoria asistencial y sanitaria se suman iniciativas solidarias relevantes, como la cofundació del primer Banco de Alimentos en España y la creación del Programa de Renta Mínima de Inserción de la Generalitat de Cataluña. Es miembro del patronato de diveres Fundaciones del ámbito sanitario y social. Depositó su experiencia profesional en la política como diputado en el Parlamento de Cataluña (1989‑1995). Desde el 2014 hasta febrero de 2025, ha presidido el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB)  y el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña. También fundó y presidir la Fundación Galatea y el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIMM). Su labor ha sido reconocida con distinciones: Socio de Honor de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares (2022), Medalla Josep Trueta (2016) y la Cruz de San Jorge (2017).

Marcel Prunera Colomer

(Barcelona, 24 de octubre de 1972) es economista por la Universitat de Barcelona (UB), con estudios de máster en Gestión Inmobiliaria a la UB y a la URL. Socio fundador de Crea Inversión y Prisma Capital, también preside GuinotPrunera/Althena. Entre el 2005 y el 2010, ejerció como director general de Promoción Económica en la Generalitat de Cataluña, liderando instrumentos públicos para atraer inversión y fomentar la colaboración público‑privada. También combina su actividad empresarial con la colaboración en entidades sin ánimo de lucro, como la Fundación Pasqual Maragall, lo Barcelonaβeta Brain Research Center y Ship2B.


Director

Guifré Lloses i Fontich