Individualidad, colectividad y mediocridad
|

Individualidad, colectividad y mediocridad

Las individualidades en una colectividad es lo que nos plantea Alexandre Blasi en esta reflexión, donde afirma que la clave del éxito es un buen liderazgo capaz de combinar las complementariedades de los individuos dentro de un grupo para conseguir un objetivo común, sujeto a las circumstancias de cada momento.

Las TIC en el ámbito de las Operaciones
|

Las TIC en el ámbito de las Operaciones

En mi opinión la mejor definición de tecnología es la de Peter Drucker que dice que es el cómo hacemos las cosas (productos o servicios). Incluye la persona, sus conocimientos, las herramientas y la capacidad de utilizarlas. Los valores competitivos de las Operaciones son entre otros la velocidad, la flexibilidad, la confiabilidad, la calidad y los costes, o sea los de siempre pero su complejidad, la velocidad de análisis requerido, el tiempo mínimo de respuesta,…, hacen imprescindible el uso de la TIC a través de las personas conocedoras de esta herramienta y del proceso.

El saber y el saber hacer: Investigación básica y aplicada
|

El saber y el saber hacer: Investigación básica y aplicada

Antes que nada, quiero decir que creo en la necesidad de la investigación básica. Y también estoy convencido que para ser líderes en algún campo de conocimiento necesitamos la investigación básica.
Mi refelxión, pero, yace en la idea de que dedicamos demasiados recursos disponibles a hacer investigación básica y el resultado no acaba de funcionar o, para decirlo en positivo, el resultado es mejorable.

El Saber y el Saber Hacer: El Sentido Social
|

El Saber y el Saber Hacer: El Sentido Social

En estos momentos se está haciendo responsable de todos los males que nos afectan a la empresa, en el sentido más general. Críticas por parte del gobierno del estado y de los sindicatos. También se dice que los empresarios y los dirigentes son malos, y siempre en genérico. Uno de los lugares donde se vapulea más las empresas es dentro de la universidad, tanto por parte de los profesores como los alumnos. Perdonadme pero no lo entiendo.

Hay empresas buenas y empresas malas, universidades buenas y malas, estudiantes buenos y malos, organizaciones sociales de todo tipo buenas y malas y personas buenas y malas. Las últimas son la base de la sociedad y son las que hacen que las organizaciones sean lo que son.

El Saber y El Saber Hacer: la gestión de las organizaciones `diferentes`
|

El Saber y El Saber Hacer: la gestión de las organizaciones `diferentes`

Hace pocos días que un catedrático me dijo que la universidad no era una empresa. Quería marcar diferencias con mi interpretación al pedir de qué servían los dineros públicos invertidos hacia los resultados que se obtenían. La respuesta que una institución u organización no es una empresa ya la he escuchado en muchos lugares diferentes. Me ha parecido más una excusa para no rendir cuentas que otra cosa o también el miedo o el temor de no tener que hacerlo o, simplemente, ignorancia.

Saber y Saber Hacer: Los Problemas
|

Saber y Saber Hacer: Los Problemas

En su libro titulado «All life is problem solving», Karl Popper dice que quien tiene valores tiene problemas y quien no tiene valores no tiene problemas. Durante muchos años, las escuelas de negocio nos han recomendado sustituir la palabra problema por reto u oportunidad o otras de similares. El motivo está basado en maquillar el nombre problema de connotaciones negativas en nuestra sociedad. Esto está bien pero no deja de ser un camuflaje y quizás sería bueno que hiciéramos caso de lo que dice Popper y fuéramos capaces de aceptar los problemas tal y como son y utilizarlos como referentes para nuestros valores personales y / o profesionales. La clave es abordarlos y resolverlos!

El Saber y el Saber Hacer: Asociaciones, Colegios Profesionales y otros
|

El Saber y el Saber Hacer: Asociaciones, Colegios Profesionales y otros

Hace un tiempo leía un artículo donde el decano de una facultad recomendaba a los estudiantes que en la medida de lo posible no crearan nuevos grupos de actividades. Les recomendaba que se integraran en grupos que ya estuvieran en funcionamiento de actividades similares, no necesariamente iguales, y que a partir de las sinergias, la generosidad, la participación, el trabajo en equipo (lo que hablamos tanto cuando se trata de los otros) lograran hacer más y a un coste menor.

El Saber y el Saber Hacer: Universidad
|

El Saber y el Saber Hacer: Universidad

Me sorprende cada vez más que una Universidad pueda definirse como difusora de los conocimientos que tiene en su interior. Ya está bien tener una definición tan clara, pero en mi opinión es un indicativo que prioriza más la docencia que la investigación. Por el contrario, la Universidad que define que su misión es la búsqueda de los límites del conocimiento está priorizando la investigación. Los dos modelos extremos son igualmente válidos, al igual que lo son los intermedios. Pero a partir del momento que se define de una manera, es necesario ser coherente con las acciones y los trabajos que van asociados.