El papel de la cultura en el cambio de época | Debate Amics del País con Joan Subirats
| | |

El papel de la cultura en el cambio de época | Debate Amics del País con Joan Subirats

El pasado jueves 17 de enero, Joan Subirats, comisionado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, participó en el #debateAmicsPaísEl papel de la cultura en el cambio de época‘. El acto lo moderó Carles Duarte, miembro dela Junta Directiva de Amics del País, director de la Institución Cultural del CIC y presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CoNCA). Carles Duarte destacó la brillante trayectoria académica del profesor Subirats y su proyección internacional, y le agradeció el sentido de responsabilidad que empuja a ‘un hombre de ideas’ a asumir el liderazgo de la acción de gobierno desde el Ayuntamiento de Barcelona en el ámbito de la cultura.

Perspectivas económicas para el 2019: condiciones financieras, geopolítica y populismos
| |

Perspectivas económicas para el 2019: condiciones financieras, geopolítica y populismos

El pasado miércoles 19 de diciembre, a raíz del reciente acuerdo de colaboración entre Amics del País y CaixaBank Research, iniciamos el ciclo de #DebateAmicsPaís con CaixaBank Research con el acto titulado ‘Perspectivas económicas para el 2019: condiciones financieras, geopolítica y populismos‘. Participaron Enric Fernández, director y economista jefe de Caixabank Research; Oriol Aspachs, director de macroeconomía y mercados de Caixabank Research; y Clàudia Canals, economista senior de Caixabank Research; y fue moderado por el economista Martí Parellada, presidente de la comisión de Economía de Amics del País y director de proyectos de la Fundación CYD.

‘L’epigenètica a la salut i a la malaltia’ | Debate Amics del País con el Dr. Manel Esteller
| | |

‘L’epigenètica a la salut i a la malaltia’ | Debate Amics del País con el Dr. Manel Esteller

El pasado 13 de diciembre, la comisión Salud y Economía organizó el #debateAmicsdelpaísLa Epigenética en la salud y la enfermedad‘ con el Dr. Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer en el IDIBELL, y director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. El acto fue presentado por el Dr. Antoni Guerrero, presidente de la comisión. Durante casi dos horas, el investigador pionero en epigenética del cáncer nos ilustró, con un lenguaje cercano y comprensible, cómo gracias a la investigación se ha avanzado en el campo de la prevención y tratamiento de enfermedades como el cáner. Y aprovechó para reclamar un esfuerzo de toda la sociedad para mejorar en transferencia de conocimiento, ya que ‘una sociedad no puede vivir del monocultivo del turismo’.

Demografía y postverdad
| |

Demografía y postverdad

El pasado martes 27 de noviembre se celebró el #debatAmicsPaís ‘Demografía y postverdad’, en el que participaron Andreu Domingo, Subdirector del Centro de Estudios Demográficos (CED) y editor del libro ‘Demografía y postverdad: estereotipos, distorsiones y falsedades sobre la evolución de la población ‘, Pau Miret e Iñaki Permanyer, coautores del libro e investigadores del CED. La conversación la moderó el Presidente de la Comisión Cercle per al Coneixement, Joan Majó.

La morfopsicología como herramienta complementaria para el diagnóstico rápido y el autoconocimiento
| | |

La morfopsicología como herramienta complementaria para el diagnóstico rápido y el autoconocimiento

El pasado miércoles 21 de noviembre, Ana Lladó, diplomada en Morfopsicología, participó en el #debatAmicsPaís titulado ‘La morfopsicología como herramienta complementaria para el diagnóstico rápido y el autoconocimiento‘. Al acto, celebrado en el salón de actos de la sede social de Amigos del País, participaron economistas, profesionales de la salud, psicólogos, consultores, entre otras personas con perfiles profesionales diversos, todos ellos con ganas de descubrir las oportunidades que ofrece la morfopsicología, que se define como el estudio de la forma de la cara en correlación con los procesos psicológicos (cómo sentimos, cómo pensamos y cómo actuamos).

La Nit del Cercle lleg a su octava edición
| |

La Nit del Cercle lleg a su octava edición

La comisión Cercle per al Coneixement d’Amics del País entregó anoche los premios Nit del Cercle 2018 a MAT Holding, Relats y Seidor, tres empresas catalanas que han apostado por el conocimiento como elemento clave para competir en el mercado global. Miquel Roca, presidente d’Amics del País, agradeció la labor diaria que hacen las empresas para situar Cataluña en el mundo. ‘Estamos en un momento en que son necesarias las buenas noticias. Gracias por hacerlas posible ‘, sentenció Miquel Roca.

‘Arte y museos en el siglo XXI:¿ mirada propia, perspectiva internacional?’ | Debate Amics del País con Rosa Maria Malet, Marta Gili, Pepe Serra y Ferran Barenblit
| | |

‘Arte y museos en el siglo XXI:¿ mirada propia, perspectiva internacional?’ | Debate Amics del País con Rosa Maria Malet, Marta Gili, Pepe Serra y Ferran Barenblit

Rosa Maria Malet, miembro de la Junta Directiva de Amics del País y directora de la Fundación Joan Miró desde 1980 hasta 2017, ha moderado el #debateAmicsPaís entre Marta Gili, directora del Jeu de Paume, Ferran Berenblit, director del MACBA, y Pepe Serra, director del MNAC. Durante más de una hora, han reflexionado sobre el público al que se dirigen los museos, las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para generar contenidos más accesibles y atractivos y cómo las diferentes maneras de gestionar estos equipamientos culturales repercuten en el carácter de la ciudad que los acoge.

Sofrología, ciencia de la consciencia: pasado, presente y futuro
| | |

Sofrología, ciencia de la consciencia: pasado, presente y futuro

El pasado miércoles 26 de septiembre, la comisión Salud de Amics del País organizó el #debateAmicsPaís ‘Sofrología, ciencia de la consciencia: pasado, presente y futuro‘. El acto fue presentado por el Dr. Antoni Guerrero, Presidente de la comisión Salud y Economía, y la conferencia fue a cargo de la Dra. Natalia Caycedo, psiquiatra y Presidenta de Sofrocay, e hija del Dr. Alfonso Caycedo, fundador de Sofrología. Durante una hora y media hablamos de los orígenes de la Sofrología, su aplicación en campos como la salud, la gestión y dirección de empresas y el deporte e, incluso, practicamos un par de técnicas para entender qué es la Sofrología ya que, tal y como dijo la Dra. Caycedo, ‘vale más una experiencia que mil palabras’.

La Neurolingüística, el lenguaje del inconsciente. Influencia en nuestras decisiones
| | |

La Neurolingüística, el lenguaje del inconsciente. Influencia en nuestras decisiones

La neurolingüística es la relación que existe entre el lenguaje y el estado de ánimo interno, es decir, los circuitos neuronales que se activan en las personas cuando éstas se comunican. La PNL (Programación Neurolingüística) nació en California en la década de los setenta del siglo pasado, en un contexto de descontento social debido a la guerra de Vietnam, donde el psicólogo y matemático Richard Bandler quiso modelar la buena comunicación. Actualmente, se aplican técnicas de neurolingüística en educación, gestión de equipos, en el campo de la medicina, etc. Para explorar y entender sus beneficios en distintos ámbitos económicos y sociales, hemos celebrado un debate con Antonio Guerrero, Presidente de la comisión de Salud y Economía de la SEBAP, y Eulalia Robert, Vicepresidenta de la AEPNL, bajo el título ‘La Neurolingüística, el lenguaje del inconsciente. Influencia en nuestras decisiones‘.