Quin model de ciberseguretat 4.0 volem? | Debat Amics del País con Tomàs Roy, Juan Caubet, Carlos Valderrama y Benito Cerrillo
| |

Quin model de ciberseguretat 4.0 volem? | Debat Amics del País con Tomàs Roy, Juan Caubet, Carlos Valderrama y Benito Cerrillo

Con la digitalización de la industria, no sólo producimos información sino que también la consumimos. Esta convergencia del mundo físico y el mundo TIC plantea grandes retos para la ciberseguridad: fiabilidad, excelencia operativa, seguridad física, gestión de las personas, management. Hablamos de ello en el #debateAmicsPaís con Tomás Roy, director de Estrategia de la seguridad del CESICAT, Juan Caubet, director del área de ciberseguridad de Eureca, Carlos Valderrama, experto en ciberseguridad, y Benito Cerrillo, CIO de Vichy Catalán y presidente de ASSCII, sobre como construir el modelo de ciberseguridad 4.0 para afrontar con éxito este nuevo paradigma.

 

¿Cómo impulsamos una nueva cultura en Barcelona que sea verdadero cambio de conociemiento?
| | |

¿Cómo impulsamos una nueva cultura en Barcelona que sea verdadero cambio de conociemiento?

Barcelona es una ciudad con mucho talento pero parece que seguimos viviendo de renta de Antoni Gaudí y del Modernismo. ¿Como creamos las estructuras necesarias para impulsar la innovación y generar un verdadero cambio de conocimiento, una nueva cultura de Barcelona? Hablamos en el #debateAmicsPaís con Jordi Cabré, presidente de la Comisión de Cultura, Gabriel Jené, presidente de Barcelona Abierta, Cristina Salvador, directora de la agencia de comunicación aPortada y del Culthunting Day, y Alberto Guijarro, director del Primavera Sound.

‘Tot volem ser Sherezade’ | Debate Amics del País con Carme Riera
| | |

‘Tot volem ser Sherezade’ | Debate Amics del País con Carme Riera

Dentro del ciclo Proceso Creativo, organizado por la comisión de Cultura de Amics del País y con la colaboración del CONCA, y bajo el título ‘Todos queremos ser Sherezade‘, la escritora Carme Riera ha regalado al auditorio anécdotas sobre su larga trayectoria como autora literaria, ilustrando de esta manera su proceso creativo. ‘Escribo para no morir‘, afirma Carmen Riera, haciendo un guiño al personaje de Las mil y una noches.

‘Proceso creativo’ | Debate Amics del País con Joan-Pere Viladecans
| |

‘Proceso creativo’ | Debate Amics del País con Joan-Pere Viladecans

En el marco del ciclo ‘Proceso creativo’ organizado por la comisión de Cultura de Amics del País y con la colaboración del CONCA, Carles Duarte dialoga con el pintor y artista plástico, Joan-Pere Viladecans, sobre su proceso de inspiración y producción.

‘El procés creatiu’ | Debate Amics del País con Benet Casablancas
| | |

‘El procés creatiu’ | Debate Amics del País con Benet Casablancas

En el marco de los debates Amics del País, dentro del ciclo Proceso Creativo organizado por la comisión de cultura y con la colaboración del CONCA, Carles Duarte conversa con Benet Casablancas, músico, compositor y musicólogo, una de las figuras eminentes de nuestro país que con mayor calidad puede representarnos en el mapa internacional de la cultura y el arte, sobre su proceso creativo y artístico.

| |

Punto de encuentro empresarial que llega a su séptima edición con el objetivo de rendir homenaje a empresas catalanas del sector industrial que destacan por una larga trayectoria de éxito gracias a la clara apuesta por el talento, la innovación y la externacionalización. Este año han recogido el premio Gutmar, Fitó y Scytl y se ha contado con la ponencia del catedrático Guillem López Casasnovas, ‘Las incertidumbres globales y locales en el mundo económico y financiero‘. Ha entregado el premio la Sra. Mercè Conesa, presidenta de la Diputación de Barcelona.

Manifiesto Anual 2016
|

Manifiesto Anual 2016

En el Informe Anual del año 2016, titulado ‘En el año 2016: del bloqueo y la confrontación a la imperiosa necesidad de diálogo‘ la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País pide un diálogo para desbloquear la cuestión territorial y llegar a un pacto transaccional entre la Generalidad de Cataluña y el gobierno del Estado, un diálogo que no obliga a renunciar las posiciones propias de cada parte pero sí a reconocerlas y consensuar un programa de mínimos (el eje económico barcelonés, el autogobierno y la tradición cultural propia).