¿Una ética 2.0 para un mundo 2.0?
| |

¿Una ética 2.0 para un mundo 2.0?

El mundo 2.0 ha roto fronteras y ha roto los viejos esquemas de una sociedad estratificada. La ética, como corpus normativo que limita y ordena la conducta humana, se puede haber visto superada por el estallido de las tecnologías sociales. Pero el mundo 2.0 tiene también límites éticos? Los ha perdido o son diferentes?

Hoy nace ACC1Ó
|

Hoy nace ACC1Ó

El 19 de maig de 2010 quedarà marcat al calendari com al dia oficial de naixement d’ACC1Ó. En un context econòmic com l’actual, el desplegament efectiu de l’Agència Catalana de suport a l’empresa és més que una notícia d’actualitat. És alhora una prova i una manifestació de la necessitat de posar en marxa polítiques que apostin per l’economia del coneixement, per la internacionalització i per la innovació del teixit empresarial català com a millor manera de superar la situació actual.

Vitaminas para la empresa
|

Vitaminas para la empresa

El dia 28 d’octubre se celebra interACC1Ó, un evento referencial para la competitividad de la empresa catalana. Centrandose en fomentar la innovación y la internacionalización, esta jornada se alinea con lo que han sido los posicionamentos centrales en la trayectoria del Cercle. En este artículo, se presentan los principales objetivos y características de interACC1Ó y se anima a los associados y amigos del `Cercle per al Coneixement´ a participar activamente.

Etnografía, design thinking y redes abiertas… ingredientes (inesperados?) para la innovación social y empresarial
|

Etnografía, design thinking y redes abiertas… ingredientes (inesperados?) para la innovación social y empresarial

A partir de la presentación del Plan de ACC1Ó 2009-2013, este artículo subraya, contextualiza y valora algunos de los vectores de innovación abierta para la empresa que se destacaron en esta presentación.

Y el próximo fenómeno YouTube será…
|

Y el próximo fenómeno YouTube será…

De cuando en cuando vale la pena levantar la vista y probar de adivinar cuales son las tendencias de futuro que acabarán consolidándose. Internet es, posiblemente, el campo en el que el ritmo de creación y consolidación (y olvido) de iniciativas es más frenético. Nuevos proyectos se inician cada día y otros que just ayer aún eran nuevos, desaparecen sin dejar rastro.

Los “white spaces”, o cómo el apagón analógico podría encender más de una bombilla
|

Los “white spaces”, o cómo el apagón analógico podría encender más de una bombilla

Comentarios a partir de la publicación de un interesante -y breve- informe sobre las estrategias de Google y otras empresas para aprovechar el espacio de emisiones radioeléctricas que quedarán liberadas por la evolución hacia la televisión digital terrestre.