Barcelona Tribuna. Debate Electoral 10-N

Barcelona Tribuna

Hora
Tipo de publicación

Resumen de actividades

Hora
Data

31-10-2019

El foro de opinión Barcelona Tribuna organizó el pasado 31 de octubre el primer debate electoral con los candidatos por Barcelona, de los partidos con representación en el Congreso de los Diputados, a las puertas del inicio de la campaña de las elecciones generales del 10-N. Gabriel Rufián (ERC), José Zaragoza (PSC) ­-en sustitución de…

El candidato de ERC fue el primero en tomar la palabra y aprovechó para destacar que su partido tiene dos propuestas políticas muy claras: la amnistía para los líderes independentistas en prisión y un referéndum de autodeterminación. Además, el republicano insistió durante todo el debate en la necesidad de establecer mesas de diálogo y negociación “sin líneas rojas” y abrió la vía de la “multilateralidad” (instituciones internacionales, europeas y españolas) después de que José Zaragoza rechazara la idea de sentarse con los que abogan por la “unilateralidad”.

En este sentido, el socialista advirtió que “los catalanes quieren más autogobierno, no romper con España” y afirmó que ya es hora de “volver a esa Catalunya que discutía de Mossos, maestros y médicos” o a la “Barcelona que encendía la llama de los Juegos Olímpicos y no contenedores”, destacó Arrimadas. La líder del partido naranja también defendió que “el problema no es entre Catalunya y España, sino entre catalanes”, a lo que un José Zaragoza contundente respondió que el verdadero problema lo tienen ellos mismos, los políticos, y no el conjunto de la ciudadanía.

Por su parte, Cayetana Álvarez de Toledo interpeló directamente al público, dirigiéndose a las élites catalanas y responsabilizándolas de la situación social y política en Cataluña: ‘¿qué han hecho ustedes para evitar la profunda degradación política y civil en Cataluña?’.

Jaume Asens propuso tres puntos para salir de la actual situación de bloqueo: “libertad de los presos y presas políticas, diálogo en el Congreso y en el Parlament y, en tercer lugar, soluciones”. Propuestas compartidas por la candidata de Junts per Catalunya, que reconoció que “el Estado español está más fuerte, firme y desatado que nunca. Cada día nos enseña el camino de la represión”.

 

Tras la defensa de Gabriel Rufián de los jóvenes que se manifiestan en Plaça Universitat, el candidato de Vox sostuvo que “lo que tienen que hacer es ponerse a estudiar y trabajar. Que así es como se levanta un país’. Garriga también se resguardó de aquellos que critican a su formación por haberse mostrado contrarios a la exhumación de Franco, argumentando que ‘no somos franquistas. Lo condenamos. Queremos mirar el futuro y no abrir viejas heridas”.

Minutos de oro

El debate finalizó con el “minuto de oro” de cada uno de los candidatos, donde los siete políticos tuvieron la oportunidad de resaltar los mensajes más importantes de su partido. Ignacio Garriga, por ejemplo, destacó que “queremos controlar la inmigración masiva y esa emergencia social que afrontan miles de familias. Queremos construir un futuro mejor para esta gran nación”. Seguidamente, fue el turno de Álvarez de Toledo, que aprovechó para invitar a los asistentes a un acto organizado por su partido para homenajear al constitucionalismo en Catalunya.

La líder de Ciudadanos insistió en que “la reacción es fruto de 40 años de nacionalismo y no de la sentencia. Hay que frenar ya la maquinaria separatista y reformar España”, porque “si seguimos haciéndole el juego a los separatistas en 15 ó 20 años va a ser todo un desastre”. En contraposición, Laura Borràs describió a su propio partido como “una realidad incómoda”. “Somos los del president Puigdemont, que pone en duda la democracia española cada día, y somos también los del president Torra, que defiende el derecho de autodeterminación’, sostuvo.

El candidato de En Comú Podem, en cambio, dedicó los sesenta segundos a mostrar su voluntad de “superar el bloqueo”, citando a Pablo Iglesias como un aliado en Madrid. “En estas elecciones hay dos opciones: o una mayoría de progreso o un pacto entre PP y PSOE”. A su vez, Zaragoza apostó por lanzar el siguiente mensaje: “el PSC es la única fuerza constitucionalista que puede ganar al independentismo. Por eso pedimos que vuelva la Catalunya de siempre’.

Por último, Gabriel Rufián afeó al PSOE que “siempre que puede escoger, escoge la peor opción”, en alusión a que, si los socialistas suman con los populares, Sánchez “elegirá la gran coalición”; y cerró el turno declarando que “contra su venganza, nuestra victoria el 10-N’.

Suscríbete al newsletter

Suscríbete a nuestros newsletter para estar al día de todo lo que hacemos. Recibirás el newsletter d’Amics del País, con información sobre nuestras actividades, noticias destacadas y las convocatorias y novedades de las conferencias que organizamos.

* Campos requeridos