Contrastes del Mobile World Congress
Agustí Argelich reflexiona sobre el Mobile World Congress y apunta algunos retos a alcanzar.
Agustí Argelich reflexiona sobre el Mobile World Congress y apunta algunos retos a alcanzar.
Novartis explica un nuevo modelo comercial que incorpora soluciones e-health para fomentar la colaboración con los proveedores sanitarios e incrementar la eficiencia del sector. «Hay que trabajar conjuntamente para conseguir resultados más eficientes y evitar medidas drásticas del sistema», afirmó M. Àngels Costa.
Alexandre Blasi reivindica en este artículo la necesidad de volver a prestar atención a los conceptos básicos del Saber Hacer, aquellos que permiten gestionar los recursos de la manera más eficiente posible.
La principal apuesta del IDIBAPS es integrar la investigación clínica de calidad contrastada con la investigación básica de alto nivel para lograr una transferencia más eficaz de los avances científicos obtenidos en la prevención y el tratamiento de los problemas de salud más prevalentes.
Exportar es uno de los pilares fundamentales para superar la crisis económica que vive nuestro país. En este sentido, la Society of Telecommunications Consultants (STC) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Cataluña (COETTC) organizan el segundo Encuentro Internacional de Consultores e Ingenieros de Telecomunicaciones con el objetivo de compartir conocimiento y buenas prácticas internacionales en el sector de las TIC y crear una red de profesionales fuerte y global para promover y potenciar la internacionalización del sector.
Se celebra la tercera edición de la Nit del Cercle con el objetivo de transmitir un mensaje de optimismo hacia la sociedad catalana con la entrega del III Premi Nit del Cercle.
ESTEVE recibe el Premi Nit del Cercle 2013 en reconocimiento a la innovación, la internacionalización y la I+D.
El debate ahora no puede estar sólo en cómo se reparte el valor creado, sino que también debe tomar en consideración qué actividades deberían poner en cuestión porque no son socialmente útiles.
Internacionalizar la actividad es una opción no trivial pero indispensable ya que permite crecer el negocio con criterios geográficos, diversifica y mitiga los riesgos asociados a un área específica, justifica las importantes inversiones en I + D e innovación necesarias para mantener la competitividad y expone la compañía a requerimientos de máxima exigencia que impulsan los procesos de mejora continua.
La industria catalana sólo tendrá futuro si opta por la excelencia. Pero la excelencia no es posible sin un compromiso ético más allá de la legislación existente. En este ámbito, pues, tenemos el gran reto de transformar la industria con el fin de adaptarla a la sociedad sostenible del futuro y tanto la innovación como la RSC serán las principales herramientas de actuación.
La competitividad y crecimiento pasan ineludiblemente por la promoción del conocimiento y la investigación como generadora de riqueza en su sentido más amplio. En este sentido, como empresa y como país, seremos competitivos si somos capaces de seguir apostando por este conocimiento, fomentándolo y exportándolo allí donde se le reconozca.