Qué valores y para qué sociedad
Conferencia pronunciada en el acto solemne de la entrega de los Premios Anuales de la SEBAP celebrado en el saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, por Javier Elzo, catedrático emérito de la Universidad de Deusto.
Conferencia pronunciada en el acto solemne de la entrega de los Premios Anuales de la SEBAP celebrado en el saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, por Javier Elzo, catedrático emérito de la Universidad de Deusto.
El viernes pasado el ejecutivo español aprovó el Proyecto de Ley de Economía Sostenible que tiene como objetivo cambiar el patrón de crecimiento de la economía de nuestro país para impulsar y consolidar su recuperación y garantizar el bienestar social del futuro. En este sentido, el Cercle per al Coneixement destaca su importancia y valora que es insuficiente si no se hace en el marco de un gran acuerdo global, un pacto de Estado con las fuerzas políticas, económicas y sociales.
Escrito por Xavier Castillo con la colaboración de Miquel Vila
¿Cómo nos sentimos con relación a nuestra empresa u organización, alienado o alineado? Como Marx tenga razón y nos sintamos alienados, es decir, explotados, vamos mal. Si estoy en línea con los objetivos de la empresa, la empresa irá mejor y además personalmente estaré más contento.
En estos momentos se está haciendo responsable de todos los males que nos afectan a la empresa, en el sentido más general. Críticas por parte del gobierno del estado y de los sindicatos. También se dice que los empresarios y los dirigentes son malos, y siempre en genérico. Uno de los lugares donde se vapulea más las empresas es dentro de la universidad, tanto por parte de los profesores como los alumnos. Perdonadme pero no lo entiendo.
Hay empresas buenas y empresas malas, universidades buenas y malas, estudiantes buenos y malos, organizaciones sociales de todo tipo buenas y malas y personas buenas y malas. Las últimas son la base de la sociedad y son las que hacen que las organizaciones sean lo que son.
Club BIT ESADE Alumni y el Cercle per al Coneixement – Barcelona Breakfast han invitado al Sr. Antoni Pont, Presidente de Honor del Grupo Borges, a un acto enmarcado dentro del Ciclo del Análisis de los Sectores Industriales de Catalunya, en el que ha hablado sobre las perspectivas de futuro de la industria agroalimentaria, enfatizando en la apuesta por la marca para hacer frente a la competencia de precios llevada a cabo por las grandes marcas de distribución.
Hace pocos días que un catedrático me dijo que la universidad no era una empresa. Quería marcar diferencias con mi interpretación al pedir de qué servían los dineros públicos invertidos hacia los resultados que se obtenían. La respuesta que una institución u organización no es una empresa ya la he escuchado en muchos lugares diferentes. Me ha parecido más una excusa para no rendir cuentas que otra cosa o también el miedo o el temor de no tener que hacerlo o, simplemente, ignorancia.
El pasado miércoles 3 de febrero tuvo lugar el Breakfast con el Sr. Antoni Giró, rector de la UPC, donde presentó el Campus Diagonal Besòs y los proyectos que está llevando a cabo esta universidad en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
El miércoles, 27 de enero, Club BIT ESADE Alumni y el Cercle han invitado al Sr. Josep Maria Pujol y al Sr. Vicente Aguilera, Presidente de FICOSA y Director General de I + D de FICOSA respectivamente, en un acto enmarcado dentro del Ciclo de Análisis de los Sectores Industriales de Cataluña, en el que han hablado de la superación de los retos de la industria automovilística, que pasan por apostar por la innovación, la calidad y la productividad.
De la crisis económica que estamos viviendo se hablará durante muchos años. Aunque, en esencia, esta perturbación tiene su origen en causas similares a las que han detonado otras crisis globales (sobrevaloración de los activos y endeudamiento excesivo de empresas y familias), su especial gravedad puede ser explicada en una parte importante por las consecuencias indeseables del extraordinario desarrollo tecnológico en el seno del sistema económico y, muy especialmente, del sistema financiero, de la complejidad de los productos comercializados y de alcance internacional y prácticamente instantáneo de la contratación de éstos.
Esta Memoria da cuenta a todos nuestros asociados de la actividad llevada a cabo por la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País durante el año 2009.