Entrevista con Neus Pons
Hablamos con Neus Pons, Directora Ejecutiva de la Escuela de Postgrado de la Universidad Autónoma de Barcelona sobre aspectos relacionados con la educación y la formación universitaria.
Hablamos con Neus Pons, Directora Ejecutiva de la Escuela de Postgrado de la Universidad Autónoma de Barcelona sobre aspectos relacionados con la educación y la formación universitaria.
De cuando en cuando vale la pena levantar la vista y probar de adivinar cuales son las tendencias de futuro que acabarán consolidándose. Internet es, posiblemente, el campo en el que el ritmo de creación y consolidación (y olvido) de iniciativas es más frenético. Nuevos proyectos se inician cada día y otros que just ayer aún eran nuevos, desaparecen sin dejar rastro.
A principios de este milenio, cuando en los países más avanzados se hablaba de la importancia del conocimiento y se implantaban las bases para aplicarlo intensivamente, algunos países europeos miraban a otro lado como si su modelo de desarrollo fuese inagotable, olvidando que la Unión Europea en su conjunto, asumiendo los retos asociados en garantizar la calidad de vida y el progreso de los ciudadanos, planteaba los desafíos asociados en construir la economía del conocimiento con la vista fijada en 2010; lo hacía en una Europa asimetrica con los Estados del norte que habían encarrilado el proceso, mientras que los del Sur seguían anclados en los beneficios derivados de las ayudas europeas, olvidando que éstas tenían fecha de caducidad raíz del incremento de la renta per capita y la más que previsible ampliación de la Unión.
Artículo en catalán; en información relacionada se encuentra la versión en castellano.
El Círculo para el Conocimiento – Barcelona Breakfast ha organizado la primera edición de las Jornadas sobre el «Estado de la Educación en Cataluña, Perspectivas de Futuro» en el Hotel Alimara el jueves 3 de julio.
El pasado jueves 26 de junio organizamos la última cena-coloquio antes del verano con Alfonso López Tena como ponente. Como vocal de la Junta del Poder Judicial y Presidente del Círculo de Estudios Soberanistas, su ponencia versó sobre las posibilidades reales de Cataluña de alcanzar la independencia.
Breve reflexión sobre la productividad y situación de España a raíz del Informe Económico del Presidente del Gobierno 2008.
El pasado viernes 13 de junio organizamos el último desayuno BB con Tobías Martínez, Director General de Abertis Telecom, como ponente. En el encuentro nos habló sobre la visión y rol de Abertis Telecom como gestor de infraestructuras de telecomunicaciones en un contexto actual de convergencia de tecnologías, terminales y servicios, y unas necesidades de mercado en permanente evolución.
Reflexión sobre el futuro de Europa a raíz del referéndum celebrado en Irlanda hace unos días para ratificar el Tratado de Lisboa. Aceptando que hay visiones diversas, prioridades no coincidentes y conductas arraigadas en los fantasmas que marcaron los orígenes de la Unión, el no Irlandés no puede ser un freno, y debemos ser capaces de fomentar el sentimiento de pertenencia a la Unión.
Reflexión sobre algunos cambios originados a lo largo del siglo XX, como la implantación del conocimiento y la aceptación casi total de los mecanismos de mercado. Artículo que hace un breve análisis sobre el conocimiento como valor intangible y su relación con las nuevas formas de organización mercantil.
Los pasados 26 y 27 de mayo se celebró en Valencia la International Conference Open Innovationa and University: Competitiveness and Development. Organizada por la Universidad Politécnica de Valencia, en el marco de los 40 años de su fundación, el acto contó con la presencia de expertos de talla mundial del mundo académico, empresarial y político como Henry Chesbrough (Center for Open Innovation), Curtis R. Carlson (Standford Research Institute), Andreu Mas-Colell (European Research Council) o Eduardo Montes (Grupo Siemens), entre otros, que expusieron las tendencias y aplicaciones de la innovación, de la ‘open innovation’ y del rol que juegan empresas y universidades dentro de la economía global. Xavier Marcet nos relata sus impresiones sobre el Congreso.