Para superar la crisis, capital humano
|

Para superar la crisis, capital humano

Es conocido que uno de los problemas de la economía española, y que si bien ha sido reconocido no se le dado solución, es la pérdida sistemática de productividad respecto los países con quién competimos. Somos uno de los países de la Unión que más horas trabajamos pero ocupamos las últimas posiciones en cuanto a rendimiento de dicho tiempo, algunos datos indican que de cada 8 horas de trabajo solos 5 son imputables a producción real. Mejorar la productividad quiere decir hacer más con menos, y está estrechamente ligado al uso eficiente y eficaz de las capacidades productivas y a los conocimientos y las actitudes de las personas

Sobre las becas
|

Sobre las becas

Hace un mes se presentó en el Ministerio de Ciencia e Innovación el informe Datos y Cifras del Sistema Universitario 2008/2009, documento que anualmente muestra una instantánea de la Universidad española y algunos datos de su evolución. También permite comparar la Universidad española con la de otros países.

Sin duda es positivo ver que la educación superior española alcanza a amplias capas de la población, pero esto se ve empañado por la escasa financiación pública por estudiante, inferior a la de la media de la OCDE y muy por debajo de la que tienen los países europeos de referencia.

100 millones de nuevos puestos de Trabajo
|

100 millones de nuevos puestos de Trabajo

El gobierno español anunció la semana pasada la importante recesión que afrontamos, que el déficit público alcanzará el 5,8%, superando en 2,8 puntos el porcentaje permitido por la Comisión Europea, y que en 2009 se destruirán 715.000 puestos de trabajo netos, con lo que la tasa de paro se aproximará al 15,9%, Al reflexionar sobre esas magnitudes cabe pensar en el informe de Agencia Europea “Center for Development of Vocational Training”, el cual, situándose en el horizonte 2020, explica que el 31% de los puestos de trabajo de la Unión requerirán de personas altamente formadas, 6 puntos porcentuales más que en la actualidad, y que se crearan 100 millones de puestos de trabajo.

Publicado en ‘El pais’ edición del 23 de gener de 2009, Clic aquí.

Compromiso con el sector biotecnológico catalán
|

Compromiso con el sector biotecnológico catalán

El Estado español está sumergido en una profunda crisis económica de graves efectos a medio plazo. Como es bien conocido, la crisis tiene razones financieras, comunes al resto de los países desarrollados, y otras más específicas del Estado español como son la crisis de la construcción y la baja productividad. En Cataluña el problema podría ser más grave, ya que el nuestro es un país en el que la industria tiene un peso específico significativo, pero, desgraciadamente, predomina la industria manufacturera y de bajo valor añadido.

La Sociedad del Conocimiento, To be or not To be
|

La Sociedad del Conocimiento, To be or not To be

Por Enric Canela. Presidente del Cercle per al Coneixement – Barcelona Breakfast

En estos últimos tiempos se oye hablar a diario de la crisis económica
y es probable que siga así durante mucho tiempo.
Oímos opiniones diversas sobre las causas que la han producido,
las soluciones que deben plantearse, su duración, etc.También,
que después de la crisis nada volverá a ser como era antes.

Los interesados en leer el artículo original lo pueden encontrar como documento adjunto.

Tecnologia y diseño palancas de Progreso
|

Tecnologia y diseño palancas de Progreso

En aquest moments de noticies que aporten diagnosi però no solució a la crisi que ens envolta, hom recorda el Global Information Technology Report 2007-2008 publicat a l’abril passat, que ens explica les debilitats i fortaleses relatives a la utilització de les tecnologies de la Informació i la comunicació (TIC) de 127 països, en aquest ranking l’Estat Espanyol ocupa la posició la posició 103 quant nivell d’impostos, i el 97 quant a temps necessari pel poder iniciar les activitat de tot negoci, uns aspectes que no ajuden fomentar les iniciatives emergents, un element especialment important en aquest moments de pèrdua de dinamisme econòmic i creixement del atur amb valors que ens omplen de neguit.

El porqué de las elecciones
|

El porqué de las elecciones

El día 26 comuniqué a los asociados mi voluntad de convocar elecciones a la presidencia del Cercle per al Coneixement – Barcelona Breakfast. Esta decisión la presenté a la Junta y la adopté después de escuchar sus opiniones. Una vez comunicada a los asociados, ahora quisiera hacerlo a través de esta plataforma para que todos los amigos que nos honorem con sus visitas puedan enterarse de primera mano de las causas de esta determinación.

No olvidemos a los autónomos
|

No olvidemos a los autónomos

Las últimas semanas, especialmente desde el inicio de septiembre, las noticias que llenan los diarios solamanete hablan, directa o indirectamente, de los problemas de las bolsas, de la solvencia de los bancos, de las fluctuaciones del IPC, del incremento del precio del dinero, del déficit de la balanza comercial….; en este contexto no podemos olvidar que los autónomos y las micróempreses son la materialización del espíritu emprendedor de las personas que más que busca trabajo generan ocupación.

LA CRISIS: LA TERCA REALIDAD CONTRA LOS BUENOS DESEOS
|

LA CRISIS: LA TERCA REALIDAD CONTRA LOS BUENOS DESEOS

El que suscribe que ya tiene algunos años, a largo de su vida profesional ha ido acumulando experiencia. Entre otras muchas cosas, desde 1973 a 1993 tuvo la suerte o la desgracia de vivir cinco crisis económicas. Y desde 1993 a 2008, ¡Oh sorpresa! no ha vivido ninguna, la bonanza y el crecimiento han sido progresivos y constantes. De lo poco que estoy convencido, después de haber estudiado Ciencias Económicas, es de la Teoría de Ciclos y algo ha debido “hacerse mal” para lograr su alteración artificial a lo largo de 15 años. Y como decía mi abuela; “me da miedo ser tan feliz porque a la larga lo acabaré pagando”.