Cuáles son los proyectos de Cataluña para la sociedad del conocimiento?
|

Cuáles son los proyectos de Cataluña para la sociedad del conocimiento?

Durante los últimos años se ha consolidado de forma tácita en nuestro ámbito un discurso que sostenía que la estrategia económica para el futuro de Cataluña había de abordar dos cuestiones en paralelo: Recuperar el déficit acumulado en las infraestructuras propias de la sociedad industrial y acometer la transformación de la base económica del país para responder a los retos de la economía del conocimiento.

Las apuestas estratégicas de Cataluña
|

Las apuestas estratégicas de Cataluña

Posicionamiento del Cercle sobre las apuestas estratégicas que ha de emprender Cataluña para superar al fase de desconcierto en la que se encuentra, y caminar hacia el establecimiento de un modelo diferenciado y cargado de valor. Xavier Marcet nos explica las bases de este modelo: superar la fase corporativista, establecer unas nuevas relaciones público – privado, apostar por el crecimiento, el talento y la innovación radical.

La educación, la base de todo
|

La educación, la base de todo

Hoy, día 12 de setiembre, con la vuelta a las aulas y el inicio del nuevo curso escolar, el país vuelve lentamente a su normalidad y podemos dar por oficialmente acabado el período estival. Unos 1.136.000 alumnos de todo el territorio catalán, 31.000 más que el año pasado, hoy han comenzado un nuevo curso. Un curso que debería formar, educar y entrenar las personas en el sí de un mundo globalizado sin romper los rasgos de identidad de los pueblos.

Industria y energía
|

Industria y energía

La importancia de la energía como elemento indispensable para el desarrollo humano en general y para la industria en particular es un hecho incuestionable, aunque a menudo constatamos la insuficiencia de las políticas para garantizar su disponibilidad, a unos precios adecuados, y con el más estricto respeto al medio ambiente. Este es un tema en el no debería hacer falta insistir más, tan sólo es requerido exigir que los legítimos intereses de las empresas energéticas no perjudiquen el desarrollo del país y frenen la capacidad de generación de valor.

Competencia Productividad i ADSL
|

Competencia Productividad i ADSL

En los últimos años los incrementos de productividad han sido significativos gracias a los avances tecnológicos en general y muy especialmente en la tecnología computacional y telemática. Es conocido que las empresas y las sociedades con uso intensivo de conocimiento y con más desarrollo tecnológico son las que presentan los índices más altos en cuanto a competitividad.

Es necesario afrontar las  Infraestructuras sin más dilaciones
|

Es necesario afrontar las Infraestructuras sin más dilaciones

El pasado lunes 23 de julio, a raíz del apagon eléctrico en Barcelona un ingeniero que conoce muy bien el sector energético, fue contundente: “una avería con una afectación a más de 300.000 clientes no es menor, recuperar la normalidad tardará días, y restablecer el suministro no será inmediato, es preciso asumirlo, habría necesidad explicarlo dando la información con el fin de que la gente pueda actuar en consecuencia” ………….

Aprendizaje de idiomas: un reto ineludible
|

Aprendizaje de idiomas: un reto ineludible

Soñar es la capacidad creativa que nos proyecta hacia el futuro, soñar sobre objetivos concretos y definidos nos acerca hacia su realización, y ¿qué mejor ejemplo que el de la Unión Europea?. La Unión es todo un mosaico de culturas y de lenguas, donde sus ciudadanos tienen la posibilidad de trabajar y estudiar sin barreras. El poliglotismo es un requisito básico que la gran mayoría de personas europeas deben poseer para poder disfrutar de la libertad de trabajar y estudiar en cualquier Estado de la Unión.

La universidad y la investigación: to be or not to be
|

La universidad y la investigación: to be or not to be

Gracias al trabajo conjunto de los miembros del Cercle-BB, en especial los pertenecientes al ámbito de Ciencia, Tecnología y Diseño, bajo la dirección y redacción del coordinador Remo Suppi, se ha elaborado un documento que recoje la posición del Cercle respecto a la dirección que debe emprender Cataluña: conocimiento e innovación. El documento explica las principales carencias del modelo actual, y desde la crítica constructiva propone soluciones y caminos para seguir adelante.