Es necesario apoyar a la universidad y a los centros de investigación.
|

Es necesario apoyar a la universidad y a los centros de investigación.

El Cercle per al Coneixement, conscient de la importància cabdal del Sistema Universitari i dels Centres de recerca en el context de les societats pròsperes, va analitzar detingudament les propostes que l’Associació Catalana d’Universitats Públiques, que aplega a les universitats catalanes ……….

Cataluña y la economia del conocimiento
|

Cataluña y la economia del conocimiento

10 propuestas para avanzar en el ámbito de las TIC.

Documento conjunto de las dos organizaciones que propone una línea de trabajo, en formato de decálogo, en el que se recojen las ideas y propuestas que plantea el CxC y el BB para que Cataluña alcance un mejor posicionamiento en la economía del Conocimiento. Una llamada a la sociedad catalana, y en especial, a sus dirigentes, a que asuman las responsabilidades que les pertocan.

Manresa i el repte de la competitivitat
|

Manresa i el repte de la competitivitat

Reflexión sobre la necesidad de que en España, y en concreto en Cataluña, se comiencen a hacer políticas y actuaciones que requieren de la cooperación entre el ámbito público y privado, la asunción de riesgos, el apoyo a la transferencia de los resultados de la investigación… tal y como se ha hecho con la reciente apertura del Centro por la productividad de Manresa.

La Cataluña emergente: una nueva visión
|

La Cataluña emergente: una nueva visión

Reflexión sobre la necesidad de que Cataluña apueste por un modelo basado en la economía del conocimiento. En este sentido, es necesario que mejore la captación y el rendimiento del talento y que potencie proyectos de una dimensión internacional más significativa. Para conseguirlo, es necesario tomar decisiones sin el miedo a escojer, renunciar o apostar fuerte.

Propuestas del Círculo para avanzar en la sociedad y economía del Conocimiento
|

Propuestas del Círculo para avanzar en la sociedad y economía del Conocimiento

Fruto de las últimas sesiones de trabajo con los miembros del Círculo se concluyó que superada la primera mitad del período establecido en Lisboa en cuanto al 2010, Cataluña aún tiene pendientes muchos de los retos y desafíos requeridos para avanzar en la sociedad y la economía del Conocimiento. En este sentido, el Círculo hace una serie de propuestas estructuradas entorno a tres ejes: «desarrollo personal»; «científico y económico», y «desarrollo, potenciación y planificación territorial».

La política condiciona el desarrollo de la Economía del Conocimiento
|

La política condiciona el desarrollo de la Economía del Conocimiento

Articulo en Catalán. La versión completa del artículo en castellano se encuentra en el recuadro información relacionada una vez accedido al ‘articulo completo’

Reflexión sobre la necesidad de que el nuevo gobierno que se forme en las próximas elecciones tenga como objetivo posibilitar que Cataluña lidere el dessarollo de la economía del conocimiento en la euro región mediterránea, teniendo la vista puesta a 10 o 15 años y capaz de afrontar actuaciones a corto plazo para preservar el presente y políticas a largo para garantizar el futuro.

La necesidad de regeneración de la vida política
|

La necesidad de regeneración de la vida política

Posicionamiento del Círculo sobre la necesidad actual de regenerar la vida política, con tal de facilitar la gobernabilidad del país y recuperar a la vez la confianza de la ciudadanía. Estos son los elementos básicos de la democracia representativa, que ha demostrado ser el mejor sistema para el gobierno de los colectivos humanos.

El crecimiento español y la asimetría europea en Innovación
|

El crecimiento español y la asimetría europea en Innovación

Articulo en Catalán. La versión completa del artículo en castellano se encuentra en el recuadro información relacionada una vez accedido al ‘articulo completo’

En el debate de la nación de esta semana, el Presidente Zapatero quiso probar la bonanza económica española: «creación de 2.700 empleos cada día desde hace 2 años, el 60% del total de la Unión…», un conjunto de datos ya conocidos desde principios de mayo al hacerse públicos todo un conjunto de informaciones económicas que nos situaban en posiciones de privilegio en cuanto a la Unión Europea. « crecimiento alcanzó el 3,5%, abril fue un excelente mes en cuanto al empleo, la producción industrial se recupero