Espacios de innovación y aprendizaje en las organizaciones
|

Espacios de innovación y aprendizaje en las organizaciones

Hoy en día se constata que las organizaciones requieren ser competitivas en un entorno cambiante. Por este motivo el activo más importante es la creación de nuevos conocimientos, entendiendo el conocimiento como la capacidad de organizar las buenas ideas en un cuerpo que permita su acumulación, transmisión y aprendizaje, y su gestión en sistemas, servicios y productos. Trabajando desde la premisa que el conocimiento es intrínsicamente personal y en gran parte tácito, una de las mejores formas de difundir el conocimiento en una organización es a través de la transferencia de la gente «portadora del conocimiento» facilitando la transversalidad, la permeabilidad y la comunicación formal e informal.

Secretaria de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información a Presidencia: Reconocimiento de su importancia o asignación en la interinidad?
|

Secretaria de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información a Presidencia: Reconocimiento de su importancia o asignación en la interinidad?

Reflexión sobre la necesidad de que el desarrollo de la sociedad y economía del conocimiento, en tanto que política del país, rehuyan las confrontaciones electorales dejando que el progreso y las capacidades de las personas sigan su curso.

El precio del petroleo y la Energia nuclear
|

El precio del petroleo y la Energia nuclear

Articulo en Catalán. La versión completa del artículo en castellano se encuentra en el recuadro información relacionada una vez accedido al ‘articulo completo’

El veinteavo aniversario de Chernobil coincide con el petróleo en máximos históricos, el barril casi en los 75 dólares. La demanda energética crece, las energías renovables no son suficientes a las necesidades derivadas del crecimiento de los países en proceso de industrialización,. El petróleo se concentra en áreas de inestabilidad geoestratégica. Sin olvidar la investigación en nuevas fuentes y procesos para obtener energías renovables, es necesario abrir el debate sobre la construcción de centrales nucleares y actuar en consecuencia.

El nuevo Espacio Europeo de Educación Superior
|

El nuevo Espacio Europeo de Educación Superior

Estamos ante las puertas de un nuevo espacio europeo de educación superior, fin de un proceso de convergencia europea que fue iniciado en Bologna en el 1999.
Análisis y posicionamiento del Cercle frente a una nueva realidad que requiere una implicación social inequívoca co tal de efectivamente mejorar la formación de nuestros universitarios.

`Pragmatismo` o  `el todo o nada`: una dicotomía para el nuevo Estatuto de Cataluña
|

`Pragmatismo` o `el todo o nada`: una dicotomía para el nuevo Estatuto de Cataluña

Habiendo finalizado en el Congreso de los Diputados en Madrid los trabajos para la ponencia sobre el nuevo Estatuto de Cataluña, la tramitación parlamentaria inicia su recta final. Se abre un proceso en el que conviene trabajar para poder sumar Esquerra al proyecto, asumiendo a la vez que ahora es el momento de la apuesta decidida para colocar el talento y el conocimiento como palancas para transformar los ejes de generación de valor y cohesión social.

La supresión de los incentivos fiscales a la investigación
|

La supresión de los incentivos fiscales a la investigación

Posicionamiento del Cercle respecto a la propuesta del gobierno del estado que pretende suprimir totalmente los incentivos a la investigación en un proceso que comenzaría en el 2007 y finalizaría en el 2011. Desde el Cercle lo vemos como un paso atrás no sólo respecto a nuestras convicciones sino también en referencia a los objetivos que el propio gobierno manifiesta perseguir.

Ley de Fomento de la Ciencia y la Innovación empresarial y de ordenación de la investigación
|

Ley de Fomento de la Ciencia y la Innovación empresarial y de ordenación de la investigación

Posicionamiento del Cercle respecto a la nueva ley de Fomento de la Ciencia. Reflexión crítica y propuestas de mejora en la línea de promover un cambio fundamental en su articulado con tal de que pueda ser una ley con perspectivas de futuro que nos conduzcan hacia el objetivo del i2010 (A European Information Society for growth and employment).

Es necesario un estatuto para impulsar la sociedad y la economia del conocimiento
|

Es necesario un estatuto para impulsar la sociedad y la economia del conocimiento

Reflexión sobre la necesidad de tener un Estatuto que permita tirar adelante la Sociedad del Conocimiento. Un Estatuto que no explicita con fuerza los desafíos a afrontar y los nuevos retos a alcanzar. Estos retos, fruto de la liberalización mundial de la economía y la sociedad del conocimiento, requieren cambios muy importantes en el sistema productivo, en los modelos formativos y relacionales, en los esquemas para poner el conocimiento en el centro de la actividad productiva, en la forma de entender el estado del bienestar en un contexto de equilibrio planteario…

Sociedad del Conocimiento: y el nuevo Estatuto de Cataluña
|

Sociedad del Conocimiento: y el nuevo Estatuto de Cataluña

Este documento fue elaborado en octubre de 2004 por una comisión ad hoc del Cercle, y presentado por Antoni Farrés en la sesión preparatoria sobre el Estatuto y la Sociedad del Conocimiento, a petición del consejero Joan Saura.
Posteriormente fue entregado por el presidente del Cercle a líderes de los partidos políticos catalanes y a miembros de la ponencia parlamentaria de redacción del Estatuto.

El objetivo del documento era reflexionar sobre aspectos a considerar en el Estatuto en función de afrontar los retos de las sociedades prósperas en el si de la sociedad del conocimiento.

Propuestas del Cercle para la elaboración de un Plan Director de Infraestructuras de Telecomunicación
|

Propuestas del Cercle para la elaboración de un Plan Director de Infraestructuras de Telecomunicación

Ante el interés mostrado por parte del Gobierno de la Generalitat por conocer la opinión del Cercle en el proceso de elaboración del Pla Director d’Infraestructres de Telecomunicació, se ha creado un grupo de trabajo para evaluar el actual borrador y hacer las aportaciones que se estimen adecuadas.